historialtigres

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Era 1970

En 1970 se creó el famoso torneo de México 70. Desde entonces, Tigres estaba en la lucha por el ascenso y terminó en el cuarto lugar. De hecho, el club pudo haber estado más cerca del ascenso a Primera División, de haber aceptado la invitación de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), para participar en un cuadrangular que ascendería a otro equipo, junto con el campeón de aquella campaña 1969-70, el Zacatepec. Días después, la FMF decidió que el equipo número 18 de la Primera División para la temporada 1970-71 saldría de un grupo integrado por Tigres, Puebla, Unión de Curtidores y Nacional de Guadalajara. La directiva de los Tigres argumentaba que la invitación a ese torneo promocional era demasiado precipitada, ya que la Federación sólo daba 48 horas para decidir. Finalmente, con Tigres renegado y fuera del pequeño torneo, Puebla ganaría el mencionado cuadrangular y por ende un ascenso extra por arriba del Nacional, Curtidores y Naucalpan.

En la temporada 1971-72, bajo el mando del peruano Grimaldo González, Tigres clasificó por primera vez a la liguilla titular. Con gol de José Luis Puente, venció 1-0 a Salamanca como visitante y luego avanzó a la final con triunfo de 3-1 en casa. Puente, Langarica y Cornejo anotaron los goles felinos para dejar marcador global de 4-1. Sin embargo, en el juego por el título de ascenso, Atlas fue más que Tigres y se impuso 4-0 en el Estadio Azteca, con anotaciones de Herrera, Berna García, Cedano y Aceves.

En la campaña 72-73 los Tigres repitieron a la liguilla, esta vez bajo el mando de Salvador “Chava” Reyes, pero el Irapuato los eliminó con triunfo de 2-1 en el Universitario, con goles de Guevara y Ortiz, mientras que Gerardo Cornejo hizo el único tanto felino. En el partido de visitantes, los “freseros” rubricaron su clasificación con gol de Aspeitia en su victoria de 1-0 y global de 3-1 Finalmente, a la tercera fue la vencida. En la temporada 1973-74, José “Ché” Gómez guió a los Tigres al título y al ascenso a Primera División. Primero eliminaron al Curtidores con dramático empate 1-1 en León. Luego, en el juego crucial, celebrado el 19 de mayo de 1974 en el Estadio del Tecnológico de Guadalajara frente a los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, los aficionados tapatíos recurrieron a la amenaza, al amedrentamiento, en busca de alterar la estabilidad tigrera, creando un infierno. Por eso, a aquel partido se le llamó el “Juego de Terror”. Sin embargo, aunque los felinos perdieron 2-0, con goles de Zamora y Javán García obtuvieron el campeonato y su instalación en Primera División, con global de 3-2.

En este torneo 1973-74 los Tigres tuvieron también en José Luis Puente, a su segundo campeón goleador con 30 goles. El 13 de julio de 1974 bajo las órdenes de José “Che” Gómez, los Tigres se presentaron para la temporada 1975-76 de la Primera División, enfrentándose a los Rayados del Monterrey. Los Tigres no se amilanaron y lograron sacar un empate de 3-3. El dúo de Claudio Lostaunau y Antonio Jasso fue el primer cambio en la dirección técnica de Tigres. Aquella campaña vio al equipo caer en una racha de 21 partidos consecutivos (16 de Liga y 5 de Copa) sin victoria, un récord negativo que aún perdura en la institución. Con apenas un año en el máximo circuito, los Tigres cimbraron el ámbito futbolístico nacional, cuando inesperadamente se coronaron Campeones de Copa de la temporada 1975-76 derrotando al América, para darle a Monterrey el primer gran título de toda su historia. Tigres terminó también campeón de goleo por equipo con 21 dianas, al tiempo que Alfredo “Alacrán” Jiménez se ungió monarca anotador individual con nueve dardos. La conquista del cetro de Copa 75-76 creó grandes expectativas, pero en la Liga de esa temporada (75-76) los Tigres fueron un completo fracaso ya que ni siquiera lograron la clasificación a la ronda final por el campeonato.

La temporada 1976-77 fue una pesadilla. Durante gran parte de esta temporada el club fue el sotanero general, lo que provocó la salida de la dirección técnica de Claudio Lostaunau, posteriormente Mario Pérez y al final la llegada del “bombero” húngaro Arpad Fekete. El último, pudo sacar a Tigres del último lugar general, pero no pudo evitar la liguilla por el no-descenso, la cual sortearon angustiosamente, para mantenerse en Primera. Para la temporada 1977-78, Tigres fue de lo ridículo a lo sublime, al obtener el campeonato de Liga 77-78, bajo el mando del uruguayo Carlos Miloc y con gran actuación de Tomás Boy y Gerónimo Barbadillo. Durante la temporada 77-78, los Tigres llegaron a tener una desventaja de ocho puntos en la jornada 21 con respecto al Monterrey (segundo lugar de grupo), por lo que se les daba por muertos para pasar a la liguilla por el título en el llamado “Grupo de la Muerte”. Los Rayados llegaban como claros favoritos para el segundo clásico de la temporada contra Tigres, ya que llevaban 12 partidos sin perder. Contrario a los pronósticos, los felinos se impusieron 4-2 y desde entonces no sólo lograron reducir la ventaja que les llevaba el Monterrey, sino que al final Tigres clasificó como segundo lugar del grupo, al sacarle cuatro puntos de ventaja a los Rayados. Ya en la finalísima, los Tigres dieron un gran paso hacia la corona al batir 2-0 con goles del uruguayo Walter Daniel Mantegazza a la UNAM como locales. El 27 de mayo de 1978 en el Estadio México 68, al empatar 1-1 con los Pumas con gol de Mantegazza, Tigres se tituló. Los Tigres realizaron la mejor campaña de su historia con 48 puntos en el calendario regular en la temporada 1978-79, aún bajo el mando del uruguayo Miloc, pero no revalidaron el campeonato. El plantel clasificó a la liguilla por el título, pero no logró pasar a la final.

En la temporada 79-80 Tigres terminó en el octavo general con más goles recibidos que anotados. En esa misma zafra, Tigres sufrió su peor goleada, un 0-7 frente al Atlante en el mismísimo Estadio Universitario, ante lo que Tigres hizo tres movimientos en su dirección técnica. El brasileño Carlito Peters inició como director técnico, pero fue cesado y su lugar lo ocupó Olidón Mireles, quien a su vez también fue despedido en la liguilla y finalmente el peruano Claudio Lostaunau entró como técnico para la liguilla final. Tigres en la liguilla dejó fuera a Pumas, América y Zacatepec. En el último partido de la liguilla Tigres necesitaba ganarle al Zacatepec en casa por más de tres goles y que América y Pumas empataran. Tigres finalmente goleó al Zacatepec 4-1, con gran actuación de Azuara, Edú y Barbadillo, al tanto que América y Pumas empataban a cero. Con esto, los felinos llegaban a su segunda final en tres años. A Tigres le tocaría entonces jugar contra el Cruz Azul, en lo que fue una de las instancias decisivas más dramáticas de todos los tiempos.

El primer juego lo ganó Cruz Azul 1-0 en el Universitario y en el Azteca los cementeros parecían tener el título en su bolsa al ir arriba 3-0. Sin embargo, salió la garra de los Tigres para ponerse 1-3, antes de que Cruz Azul aumentara 4-1. De nuevo salió la casta de Tigres y pusieron el marcador global en 3-4. En aquel angustioso juego, anotaron por Tigres: Barbadillo, Jiménez y Azuara. También el portero Pilar Reyes fue habilitado como centro delantero y de taloncito dio un pase para gol. Ya en tiempo de compensación, Tomás Boy quedó sólo ante el portero Miguel Marín, pero su disparo fue tapado milagrosamente por el "Superman" cruzazulino, decretando la coronación cementera.

© 2025 historialtigres

01663